Lo que debes saber de Behance
Podríamos decir que se trata de una red social orientada al mundo creativo. Nace el 6 de noviembre del 2005 siendo propiedad de Adobe y desde entonces su popularidad ha ido en aumento.
Parte de esa popularidad se debe a que sirve de portafolio virtual para promocionar las destrezas y habilidades de los creadores de contenido, usando además, herramientas que permiten exponer el trabajo o proyectos realizados de la manera más profesional y atractiva posible.
Otra característica relevante que ofrece esta plataforma, es que brinda a los usuarios la capacidad de interactuar con todos los miembros de la comunidad, y es esta capacidad la que representa grandes ventajas al momento de crear un portafolio de trabajo en Behance.
Diferencia entre Behance y otras plataformas
Si bien Behance sirve de escenario para hacer Networking, su uso va más allá de simplemente establecer una red de contactos con posibles clientes, ya que cuenta con características propias de una red social que incentivan la interacción, entre ellas:
- Puedes seguir a usuarios de tu interés y ellos a ti.
- Reaccionar a publicaciones por medio de valoraciones y comentarios.
- Te permite personalizar tu perfil
- Podrás llenar tu muro de imágenes conceptuales.
- Puedes ver vacantes disponibles y filtrar por palabra clave para encontrar las de tu nicho.
- Puedes hacer transmisiones en directo para tus seguidores.
- Puedes crear vacantes para proyectos creativos.
- Métricas sobre el alcance y rendimiento de tus publicaciones.
- Tus trabajos están protegidos de plagios, bajo el derecho de autor.

La comunidad de Behance
Cuando hablamos de la comunidad, lo hacemos con la intención de derribar ciertas limitaciones que se tienen con respecto al tipo de profesionales o creativos que se pueden encontrar entre sus usuarios, y para muestra, les compartimos una lista con el tipo de creativos que encontrarán en Behance:
- Ilustradores
- Diseñadores
- Creativos publicitarios
- Programadores web
- Copywriters
- Arquitectos
- Paisajistas
- Muralistas
- Artesanos
- Ingenieros musicales.
La realidad es que no hay límites entre las temáticas que maneja esta plataforma. Para poder mostrar tu trabajo en Behance todo lo que necesitas es ser creativo y querer mostrarle al mundo tu capacidad para crear proyectos únicos.
Fuente: nidocolectivo.com